La soja en el foco gastronómico: el cultivo versátil.
24. marzo 2025

¿Qué es exactamente la soja?
La soja es una legumbre versátil y uno de los cultivos más antiguos del mundo. Se comenzó a cultivar hace 5.000 años en Japón, Corea y China, y desde entonces ha sido considerada uno de los cinco granos sagrados, junto con el arroz, el trigo, la cebada y el mijo.
A lo largo de los siglos, la soja se ha convertido en un ingrediente reconocido a nivel mundial, siendo hoy en día imprescindible en la restauración moderna y la producción alimentaria. Sus granos son especialmente ricos en proteínas y ácidos grasos saludables, lo que los convierte en una opción ideal para una cocina equilibrada y saludable.
El uso de la soja
Antes de llegar a nuestros platos en múltiples formas, la soja se cultiva con esmero en extensos campos. En términos generales, esta valiosa planta tiene dos usos principales.
Cultivo de la soja: dos usos principales
La mayor parte de la producción de soja se destina a la ganadería industrial, donde los granos se procesan para obtener harina de soja, utilizada como alimento para cerdos y aves de corral.
Solo una pequeña proporción, aproximadamente entre el 2 % y el 6 % de la cosecha, se emplea en la producción de alimentos, es decir, en productos que contienen soja.
Desde el tofu y la salsa de soja hasta los sustitutos de la carne, la soja es un ingrediente increíblemente versátil en la cocina. Pero su uso va más allá de la alimentación: también se emplea en medicina y en la industria farmacéutica como materia prima para ungüentos, complementos dietéticos, sales de baño y otros productos para el cuidado personal.
Visite nuestra página de productos para descubrir cómo aprovechar la soja de manera profesional en el sector de la restauración.
Productos de soja para cocinas profesionales
La soja se ha ganado, sin duda, un lugar en las cocinas profesionales. A continuación, presentamos un resumen de sus productos más importantes y sus principales usos:
Salsa de soja
La salsa de soja es un elemento imprescindible en la cocina asiática. Según la variedad, combina a la perfección con sopas, fideos soba, sushi y platos salados, aportándoles un profundo sabor umami. Además, cada vez es más reconocida en la gastronomía occidental como un condimento versátil, utilizado en todo tipo de recetas. Descubra más sobre la salsa de soja aquí.
Tofu
Para elaborar tofu, los granos de soja se remojan y se trituran hasta obtener un puré, del cual se eliminan todos los componentes fibrosos mediante un proceso de filtrado. El líquido restante se hierve y se coagula con un agente cuajante, que provoca la solidificación de las proteínas. Al prensar y extraer el agua de estos componentes proteicos, se obtiene el tofu.
En toda Europa, se puede encontrar el tofu en distintas variedades, como la versión ahumada, la sedosa o aquellas enriquecidas con frutos secos y hierbas. El tofu sedoso es perfecto para postres, como la mousse de chocolate vegana, mientras que el ahumado aporta un toque especial a los platos salados.

Harina de soja
La harina de soja se obtiene tras retirar la piel de los granos y tostarlos. Es un excelente sustituto del huevo: mezclando una cucharada de harina de soja con dos cucharadas de agua se puede reemplazar un huevo, lo que la convierte en una opción ideal para la repostería vegana, como pasteles, magdalenas y galletas.
Bebidas de soja
Las bebidas de soja son una alternativa popular a la leche de vaca. Su versatilidad permite utilizarlas en una gran variedad de preparaciones, desde postres dulces como el arroz con leche hasta como base para batidos y muesli.
La soja como aperitivo: edamame
Los edamames son vainas de soja tiernas, recolectadas antes de su completa maduración. Antes de consumirlos, deben cocinarse bien y, generalmente, se tuestan y se sazonan con sal. Se disfrutan de forma similar a los cacahuetes y ofrecen un sabor suave con un toque ligeramente dulce y a frutos secos.
Otros productos de soja
- Yuba: la fina capa que se forma al calentar las bebidas de soja es una delicia culinaria que se puede freír o dorar en sartén.
- Crema de soja: perfecta para elaborar salsas cremosas y postres.
- Yogur de soja: una alternativa sin lácteos que, además, es fácil de preparar en casa.
- Alternativa vegetal al queso fresco tipo quark: ideales como crema para untar en pan o para postres.
- Aceite y margarina de soja: productos versátiles que, en muchos casos, están enriquecidos con vitaminas esenciales.
- Tempeh: especialidad indonesia ideal como guarnición, en ensaladas o como relleno de bocadillos.
- Miso: pasta fermentada de soja utilizada como base para sopas o como condimento.
¿La soja es saludable?
¡Por supuesto! Con un contenido proteico de aproximadamente un 35 % y una gran cantidad de grasas insaturadas, la soja es un ingrediente valioso para una alimentación equilibrada. Además, aporta vitamina E, potasio, calcio y magnesio, nutrientes esenciales para una dieta saludable. También es rica en fibra dietética, que favorece la digestión, y en compuestos vegetales secundarios como las isoflavonas, con propiedades antioxidantes y un posible efecto positivo en el equilibrio hormonal.
Perspectiva de salud: beneficios y riesgos
La soja es ampliamente reconocida por sus beneficios para la salud, pero no es adecuada para todo el mundo. Algunas personas son alérgicas a sus proteínas, lo que puede provocar síntomas como erupciones cutáneas, molestias estomacales o, en casos graves, dificultades respiratorias. Por ello, es importante tener precaución al incorporar la soja en nuevas recetas o menús.
No obstante, para la mayoría de las personas, sus beneficios superan los posibles riesgos. Diversos estudios sugieren que un consumo moderado de soja puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuir a la salud ósea. Además, es una excelente fuente de aminoácidos esenciales, lo que la convierte en un alimento clave en dietas veganas y vegetarianas, donde estos nutrientes suelen obtenerse de productos de origen animal.
Preparación de la soja
Los granos de soja secos deben cocinarse antes de su uso. Tras remojarlos durante varias horas, es recomendable cocerlos a fuego lento en una cacerola grande durante aproximadamente una hora. La sal debe añadirse únicamente después de la cocción para conservar su textura. Los granos de soja cocidos son ideales para sopas, guisos y ensaladas.
Almacenamiento de productos de soja
- Granos secos: guárdelos en recipientes herméticos en un lugar fresco y oscuro. Se conservan en buen estado durante aproximadamente uno o dos años.
- Productos frescos: consúmalos rápidamente o congélelos para prolongar su vida útil.
- Tofu y tempeh: la congelación ayuda a preservar su sabor y a extender su tiempo de conservación.
La soja: un ingrediente imprescindible para profesionales de la cocina
Gracias a su versatilidad y beneficios nutricionales, la soja se ha convertido en un ingrediente esencial en la gastronomía moderna. Desde platos veganos y especialidades asiáticas hasta postres creativos, la soja abre un mundo de sabores. ¡Experimente con nuestros productos de alta calidad y sorprenda a sus comensales con creaciones innovadoras!