
Kikkoman: Líder del mercado mundial de salsa de soja japonesa
El grupo Kikkoman tiene sus orígenes en la producción y distribución de salsa de soja. Millones de personas en todo el mundo conocen y utilizan la Salsa de Soja naturalmente fermentada de Kikkoman. Pero en Japón y en ultramar Kikkoman también está comprometido en otros campos limítrofes. De este modo, Kikkoman ha constituido filiales en los campos comerciales de artículos farmacéuticos, vinos, licores, zumos de fruta, productos a base de tomate y alimentos asiáticos, o tiene participaciones en empresas ya existentes en estos sectores. Kikkoman cuenta, además, con filiales en el sector del comercio. El grupo JFC International, es uno de los mayores mayoristas de alimentos asiáticos originales.
Sedes de producción mundiales de Kikkoman
Más de 7000 personas participan en el desarrollo de la corporación japonesa en emplazamientos en Japón, Singapur, Taiwán, China, Australia, Canadá, Estados Unidos y Europa. Kikkoman opera once plantas de producción de salsa de soja en Japón, EE. UU., Singapur, Taiwán, China, Países Bajos y Brasil.
Kikkoman pisa suelo europeo
En 1973, Kikkoman abrió un restaurante japonés en Düsseldorf, Alemania. Aquí, los gourmets podían experimentar cómo la salsa de soja se adapta a todo tipo de ingredientes. Y aprender cómo utilizar la salsa de soja en casa. Las ventas se impulsaron activamente mediante degustaciones en tiendas de alimentos y con recetas para usar la salsa de soja. El crecimiento en ventas resultante se debió sobre todo a la demanda en Alemania.
Para cubrir la creciente demanda de salsa de soja en Europa, se inauguró en octubre de 1997 la primera planta de elaboración europea de Kikkoman en Hoogezand-Sappemeer, en los Países Bajos. Desde este centro de producción se sigue suministrando aún hoy salsas Kikkoman a toda Europa.