Washoku: declarada Patrimonio de la Humanidad en 2013

Por qué es tan única la cocina japonesa

Hasta la fecha, solo unas pocas cocinas nacionales se han incluido en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. En 2013, sin embargo, Washoku (la cultura gastronómica tradicional japonesa) entró en esta lista de la UNESCO de fama mundial. ¡Un honor que enorgullece a toda la nación japonesa!

Washoku es un método que promueve el consumo de diversos ingredientes naturales de origen local, como el arroz, el pescado, las verduras y las plantas silvestres comestibles. También incluye tradiciones relacionadas con la preparación y presentación cuidadosa de los alimentos. Pero Washoku es mucho más: traducido literalmente significa "armonía de la comida" y la armonía es uno de los elementos clave de la cocina tradicional japonesa.

Por qué Washoku merece ser Patrimonio de la Humanidad

La cocina japonesa utiliza poca carne, pero en cambio, grandes cantidades de arroz, pescado y verduras de temporada. Además, para sazonar muchos platos se utiliza tradicionalmente la salsa de soja que, debido a su especial calidad, ayuda a resaltar el aroma natural de los ingredientes sin cubrirlo. Esta propiedad también se aplica cuando hablamos de la Salsa de Soja naturalmente fermentada de Kikkoman. 

Los japoneses que practican Washoku prestan una atención meticulosa a la presentación de sus alimentos. Con una bella decoración y servidos en vajilla especial, son un verdadero objeto de admiración. Fieles al lema: también comemos por los ojos. Otro aspecto importante de Washoku es la combinación de diferentes ingredientes para crear armonía entre los colores y el sabor.

Washoku es más que una cocina típica del país. Es más bien una filosofía y un ritual que expresa el aprecio por la preparación y el consumo de los alimentos.