
Osechi-Ryōri: Especialidades japonesas para el año nuevo
Año nuevo japonés
Oshōgatsu (お正月), el año nuevo japonés, es una de las fiestas más importantes en Japón. Se celebra Ōmisoka, la nochevieja japonesa, de forma diferente a como lo hacemos en Europa. No es el punto álgido, sino el inicio de las festividades de año nuevo y se celebra de forma mucho menos espectacular. Y es que el año nuevo en Japón no comienza con grandes fuegos artificiales, sino con el tañido de las campanas de los templos budistas. La campana grande de cada uno de los templos de todo el país se toca 108 veces. Con cada tañido, abandona la tierra uno de los 108 deseos mundanos de la humanidad, de modo que el nuevo año comience libre de pecado y sufrimiento. Muchos japoneses aprovechan esta oportunidad para llevar a cabo el Hatsumōde (初詣), la primera visita al templo del año, y pedir felicidad y salud para los doce meses venideros.
Oshōgatsu (お正月) – El año nuevo japonés
Akemashite omedetô gozaimasu o bien あけましておめでとうございます - Esta es la felicitación del año nuevo en japonés. El propio año nuevo japonés sí que presenta similitudes con la celebración de la Navidad en Europa. Es la festividad familiar más importante del año, los niños reciben regalos y, sobre todo, se come y se bebe en abundancia. Una costumbre arraigada del año nuevo, y uno de los rituales culinarios más importantes es el Osechi Ryōri, la comida de año nuevo japonesa. De forma similar a un Bentō se compone de diversas especialidades y delicias que se sirven colocadas refinadamente en una bonita caja (Jyu-bako). El Osechi Ryōri se prepara ya antes del cambio de año. De este modo, nadie tiene que cocinar el primer día del año en Japón.
Cada manjar con un significado especial
En Japón no solo se celebra intensamente la costumbre en sí. Cada plato y comida individual de las cajas de año nuevo tienen un significado especial. Y es que cada delicia de un Osechi tiene asignadas características positivas. Símbolo de esperanza de entrar a la vida y al año nuevo con felicidad y riqueza desde el primer bocado y la primera capa de comida. Así ocurre, por ejemplo, con la dorada a la sal (Tai no Shioyaki), una comida que trae suerte, y las huevas de arenque (Kazu no ko), que garantizan un crecimiento sano en el nuevo año. Las algas representan alegría; las habas de soja negras, salud. También es popular la Ozōni, una sopa con pastelitos de arroz tipo mochi. Disfrutar de los mochi para año nuevo también tiene un significado. Representa la longevidad, la resistencia y la salud.
Manjares de Osechi-Ryōri con una nueva inspiración
La tradición de Osechi Ryōri tiene más de 1000 años.Datemaki(rollo dulce de tortilla), Kuri Kinton (castañas confitadas con boniatos), Kuromame (habas de soja negras dulces) o Su Renkon (raíz de loto marinada) son algunas de las especialidades Osechi. Junto a las pequeñas delicias frías, que no solo se colocan de forma apetitosa, sino también muy decorativa, se ven cada vez más variaciones modernas del ritual Osechi-ryōri. Entre ellas se encuentran el rosbif y la ensalada, o recetas chinas fritas. Hay una gran variedad. Kikkoman le muestra con qué especialidades puede celebrar su propio ritual Osechi-ryōri. Y este triunfará especialmente con una mezcla de varias de nuestras Japas, que por supuesto estarán deliciosamente aderezadas con nuestras Salsas de soja Kikkoman. ¡Imprescindibles para las especialidades japonesas!